Requisitos de ejes y alojamientos para un montaje correcto
Eje
Alojamiento
CONFIGURACIÓN
Es necesario un radio o bisel libre de rebabas, según se ilustra debajo. (C=profundidad del bisel) Ver cuadro N.º 1 y figuras N.º 1 y 2.
Para facilitar el montaje se recomienda realizar chaflanes en las zonas donde debe entrar el retén. Ver figura N.º 1.
DUREZA
En la mayoría de las aplicaciones, la dureza deberá tener un valor como mínimo de 55HRC, con una profundidad al menos de 0,30mm. Para casos de velocidades periféricas bajas (Menores a 8m/s), buena lubricación y ausencia de contaminación pueden llegar a ser aceptables valores de dureza inferiores a 55HRC.
No se recomienda ninguna dureza Rockwell. Sin embargo, la misma debe ser lo suficientemente elevada para mantener la interferencia con el diámetro exterior del retén.
MATERIAL
Los retenes funcionan mejor sobre ejes de acero al carbón medio (SAE 1035, 1045) o acero inoxidable.
Los materiales ferrosos y otros materiales metálicos comúnmente, el aluminio, son aceptables.
ACABADO
SUPERFICIE
Las superficies de buena calidad cromadas y niqueladas, correctamente acabadas, son aceptables. El latón, bronce y las aleaciones de aluminio, zinc o magnesio, no se recomiendan.
Se debe mantener un acabado de aproximadamente 125 micropulgadas o más liso para asegurar un sellado correcto.
TOLERANCIA
Para la función de retención satisfactoria, asegúrese de que el diámetro del eje este dentro de las siguientes tolerancias recomendadas RMA y ISO. Ver cuadro N.º 2.
A los efectos de lograr un perfecto anclaje del reten en el alojamiento, debe haber una interferencia controlada entre ellos.
Los retenes DBH están fabricados cumpliendo estrictas especificaciones en lo que se refiere a su ø exterior. Los alojamientos deben cumplir con las tolerancias que figuran en la siguiente tabla (Valida para materiales ferrosos) Ver cuadro N.º 3.
EXCENTRICIDAD
Hay 2 tipos de excentricidades que afectan la performance del reten. Son las siguientes: ESTÁTICA: Diferencia entre el centro del eje y el centro del alojamiento. Es muy común y se debe a la falta de precisión en el mecanizado y el montaje. La carga radial del labio sobre el eje queda mal distribuida. En una zona se produce desgastes excesivos y en la opuesta se corre el riesgo de tener perdidas inmediatas. DINÁMICA: Se debe a que no coincide el centro geométrico del eje con el centro de giro del mismo. Cuando el eje gira, el labio de retención necesita moverse para mantener el sellado. A medida que aumentan las RPM al labio se le hace mas difícil mantenerse apoyado contra el eje y se producen pérdidas. Para medir esta excentricidad se coloca un comparador solidario al alojamiento y se hace girar el eje. Ver figuras N.º 4.
En el caso del alojamiento podemos encontrar en tipo de excentricidad que afecte al funcionamiento del retén, denominada: ESTÁTICA: Diferencia entre el centro del eje y el centro del alojamiento.
Es muy común y se debe a la falta de precisión en el mecanizado y el montaje. La carga radial del labio sobre el eje queda mal distribuida. En una zona se produce desgastes excesivos y en la opuesta se corre el riesgo de tener perdidas. (Ver figura N.º 4).
RUOSIDAD
La rugosidad del eje debe encontrarse entre ciertos limites. Si se sobrepasan los valores máximos, se produce un desgaste prematuro del labio de retención. Si la misma se encuentra por debajo de un mínimo, se rompe la película de lubricación que se forma entre el eje y el labio de retención, con lo cual se incrementa la fricción, sube la temperatura, y se deteriora el labio. Los valores de rugosidad (Medios según Norma ISO 4288) deben cumplir: Ra 0,2 a 0,8 um / Rz 1 a 4 um / Rmax 6,3 um.
No especificado
DIRECCIONALIDAD
En el mecanizado de los ejes debe considerarse que no deben quedar huellas con direccionalidad, de modo de evitar pérdidas por bombeo dependiendo del sentido de giro. Ver figura N.º 3.
No especificado
VELOCIDAD
Las velocidades máximas del eje para una actuación efectiva del retén dependen del acabado del eje, presión, temperatura, excentricidad, lubricante o fluido que se retiene, tipo de reten y otras condiciones. Por ejemplo las velocidades del eje pueden aumentarse cuando el acabado de la superficie del eje mejora o la excentricidad (desplazamiento) se reduce. IMPORTANTE:
Recomendamos extremar los recaudos en la protección del eje hasta el momento del montaje definitivo.